Glosario completo de trucos de skateboarding

Aquí encontrará todos los trucos, desde principiantes hasta avanzadosorganizados en categorías como flips, slides, grinds y mucho más. Algunos de estos trucos son clásicos que todo skater debería conocer, mientras que otros son incorporaciones más recientes al mundo del monopatín.

Definitivamente no puede tierra todos estos trucos, Pero todavía me encanta saber lo que son, y si estás aquí, es probable que también lo hacen. Oh. Y si detectas algo que se me haya pasado o crees que hay un error, envíame un mensaje No se trata de una gran empresa, sólo soy yo y mi blog, así que me ayudarías mucho si me dijeras en qué me he equivocado. Gracias.

La basics

  • Parte trasera 180: Un giro de 180 grados con el monopatín mientras giras el cuerpo hacia atrás.
  • Parte trasera 360: Un giro completo de 360 grados tanto de tu cuerpo como de la tabla en la dirección trasera.
  • Parte trasera Caballerial: Un giro fakie de 360 grados en la dirección trasera, sin el ollie.
  • Media cabina trasera: Un giro de 180 grados realizado en falso con una rotación hacia atrás.
  • Fakie Ollie: Un ollie realizado mientras se monta en fakie (hacia atrás).
  • Frontside 180: Un giro de 180 grados con el monopatín mientras giras el cuerpo de frente.
  • Frontal 360: Un giro completo de 360 grados de su cuerpo y la tabla en la dirección frontside.
  • Frontside Caballerial: Un giro fakie de 360 grados en la dirección frontside, sin el ollie.
  • Media cabina delantera: Un giro de 180 grados realizado fakie con una rotación frontside.
  • Kickturn: Un pivote rápido sobre las ruedas traseras, girando la tabla 180 grados.
  • Nollie: Un ollie realizado desde la nariz del monopatín.
  • Nollie Backside 180: Un nollie combinado con una rotación trasera de 180 grados.
  • Nollie Backside 360: Un nollie combinado con una rotación completa de 360 grados.
  • Nollie Frontside 180: Un nollie combinado con una rotación frontal de 180 grados.
  • Nollie Frontside 360: Un nollie combinado con una rotación frontal de 360 grados.
  • Ollie: El salto fundacional en el que el skater levanta la cola y salta con la tabla.
  • Ollie North: Un ollie en el que el pie delantero se despega de la punta de la tabla.
  • Ollie Sur: Un ollie en el que el pie trasero se despega de la cola de la tabla.
  • Powerslide: Deslizamiento que se realiza girando la tabla lateralmente mientras está en movimiento.
  • Interruptor trasero 180: Una rotación trasera de 180 grados mientras se conduce en posición de cambio.
  • Interruptor Backside 360: Una rotación completa del dorso de 360 grados mientras se conduce en posición de cambio.
  • Cambio Frontside 180: Una rotación frontal de 180 grados en posición de cambio.
  • Cambio Frontside 360: Una rotación frontal completa de 360 grados en posición de cambio.
  • Cambiar Ollie: Un ollie realizado en una posición de cambio.
  • Tic-Tac: Una serie de pequeños giros, utilizando las ruedas traseras para pivotar a izquierda y derecha.

Trucos de voltear y empujar

  • Voltear 360: Un kickflip combinado con un shove-it de 360 grados.
  • 360 Hardflip: Un hardflip combinado con un shove-it de 360 grados.
  • 360 Ollie Heelflip: Un heelflip combinado con una rotación ollie de 360 grados.
  • 360 Ollie Kickflip: Un kickflip combinado con una rotación ollie de 360 grados.
  • 360 Pop Shove-it: Una rotación de 360 grados del tablero sin voltearlo.
  • 360 Shuvit: Una rotación de 360 grados de la tabla sin reventar la cola.
  • 540 Flip: Un kickflip combinado con un shove-it de 540 grados.
  • 720 Flip: Un kickflip combinado con un shove-it de 720 grados.
  • Alpha Flip: Un frontside 180 combinado con un kickflip varial.
  • Anti Casper Flip: Un half Casper flip seguido de un kickflip.
  • Backside Bigspin: Un empujón de 360 grados combinado con un giro de 180 grados.
  • Voltereta hacia atrás: Un backside 180 combinado con un kickflip.
  • Backside Half Cab Heelflip: Un fakie backside 180 con un heelflip.
  • Backside Half Cab Kickflip: Un fakie backside 180 con un kickflip.
  • Backside Heelflip: Un backside 180 combinado con un heelflip.
  • Backside Kickflip: Un backside 180 combinado con un kickflip.
  • Gran Heelflip: Un shove-it de 360 grados combinado con un heelflip.
  • Bigflip: Un shove-it de 360 grados combinado con un kickflip.
  • Biggerflip: Un shove-it de 540 grados combinado con un kickflip.
  • Biggerspin: Un shove-it de 540 grados combinado con un giro del cuerpo de 180 grados.
  • Bigspin: Un empujón de 360 grados combinado con un giro corporal de 180 grados.
  • Bubble Flip: Un shove-it combinado con un kickflip tardío.
  • Bullflip: Un hardflip combinado con un frontside body varial.
  • Caballerial Flip: Un fakie 360 combinado con un kickflip.
  • Camel Flip: Un flip láser combinado con una variante corporal.
  • Casper Flip: Media voltereta en posición Casper, seguida de otra media voltereta.
  • Soñar despierto: Un flip láser combinado con una variante corporal.
  • Cumplir: Un no cumplir combinado con un kickflip.
  • Disco Flip: Un heelflip combinado con una varial frontal.
  • Doble Heelflip: Un heelflip en el que el tablero da dos vueltas.
  • Doble Kickflip: Un kickflip en el que el tablero da dos vueltas.
  • Voltereta del dragón: Un shove-it de 360 grados combinado con un doble kickflip.
  • Fakie 360 Flip: Una voltereta de 360 grados realizada en fakie.
  • Fakie 360 Hardflip: Un 360 hardflip realizado mientras monta fakie.
  • Fakie Backside Bigspin: Un backside bigspin realizado mientras montas fakie.
  • Fakie Backside Pop Shove-it: Un shove-it trasero pop realizado mientras se monta fakie.
  • Fakie Frontside Bigspin: Un frontside bigspin realizado mientras se hace fakie.
  • Fakie Frontside Pop Shove-it: Un frontside pop shove-it realizado mientras montas fakie.
  • Fakie Hardflip: Un hardflip realizado en fakie.
  • Fakie Heelflip: Un heelflip realizado mientras se monta fakie.
  • Fakie Inward Heelflip: Un heelflip hacia adentro realizado al montar fakie.
  • Fakie Kickflip: Un kickflip realizado mientras se monta en fakie.
  • Fakie Varial Heelflip: Un heelflip varial realizado en fakie.
  • Fakie Varial Kickflip: Un kickflip varial realizado en fakie.
  • Voltear la pluma: Un hardflip combinado con un frontside body varial.
  • Fingerflip: Una voltereta iniciada golpeando el tablero con los dedos.
  • Voltereta hacia delante: Una voltereta frontal con la tabla mientras se levanta la nariz.
  • Pie delantero Imposible: Una envoltura de la tabla alrededor del pie delantero, volteándola verticalmente.
  • Frontside 360 Pop Shove it: Una rotación frontal de 360 grados de la tabla sin voltearla.
  • Bigspin frontal: Un shove-it frontal de 360 grados combinado con un giro corporal de 180 grados.
  • Voltereta frontal: Un frontside 180 combinado con un kickflip.
  • Frontside Half Cab Heelflip: Un fakie frontside 180 con un heelflip.
  • Frontside Half Cab Kickflip: Un fakie frontside 180 con un kickflip.
  • Heelflip frontal: Un frontside 180 combinado con un heelflip.
  • Frontside Kickflip: Un frontside 180 combinado con un kickflip.
  • Frontside Pop Shove-it: Un shove-it frontal de 180 grados sin voltear la tabla.
  • Gacela Flip: Un giro corporal de 540 grados combinado con una voltereta de 360 grados.
  • Giro de la gacela: Un giro corporal de 540 grados combinado con un empujón de 360 grados.
  • Pájaro del gueto: Un hardflip combinado con un backside 180.
  • Gingersnap: Un backside pop shove-it combinado con un late underflip.
  • Uva Flip: Un heelflip varial combinado con un varial corporal.
  • Media cabina: A fakie backside 180.
  • Voltereta: Una voltereta iniciada desde una posición de parada de manos.
  • Hardflip: Un shove-it frontal combinado con un kickflip.
  • Haslam Flip: Un bigspin frontal combinado con un kickflip tardío.
  • Heelflip: Un giro en el que la tabla gira 360 grados a lo largo de su eje, iniciado por el talón.
  • Hospital Flip: Una voltereta seguida de una media voltereta de vuelta a la postura original.
  • Ilusión Flip: Un hardflip donde la rotación de la tabla es difícil de distinguir.
  • Imposible: Una voltereta vertical en la que la tabla envuelve el pie trasero.
  • Heelflip hacia dentro: Un backside shove-it combinado con un heelflip.
  • Jesús Flip: Un kickflip realizado durante un manual.
  • Kickback Flip: Un kickflip combinado con una variante tardía de retropié.
  • Kickflip: Una voltereta en la que la tabla gira 360 grados sobre su eje, iniciada por el pie delantero.
  • Kiwi Flip: Un heelflip combinado con una varial frontal.
  • Láser Flip: Un heelflip de 360 grados combinado con un frontside shove-it.
  • Kickflip tardío: Un kickflip iniciado tarde después de un ollie.
  • Nerd Flip: Un shove-it combinado con un underflip tardío con el pie delantero.
  • Pesadilla Flip: Un doble kickflip combinado con un shove-it de 180 grados.
  • No Cumplir: Un truco donde el pie delantero planta en el suelo mientras que el pie trasero salta la tabla.
  • Nollie 360 Flip: Una voltereta de 360º realizada desde una posición de nollie.
  • Nollie 360 Hardflip: Un 360 hardflip realizado desde una postura nollie.
  • Nollie 360 Pop Shove-it: Un 360 pop shove-it realizado desde una postura nollie.
  • Nollie Backside Bigspin: Un backside bigspin realizado desde una postura nollie.
  • Nollie Backside Heelflip: Un backside heelflip realizado desde una postura nollie.
  • Nollie Backside Kickflip: Un kickflip trasero realizado desde una postura nollie.
  • Nollie Backside Pop Shove-it: Un backside pop shove-it realizado desde una postura nollie.
  • Nollie Frontside Bigspin: Un bigspin frontal realizado desde una posición de nollie.
  • Nollie Frontside Heelflip: Un heelflip frontal realizado desde una postura nollie.
  • Nollie Frontside Kickflip: Un kickflip frontal realizado desde una postura nollie.
  • Nollie Frontside Pop Shove-it: Un pop shove-it frontal realizado desde una postura nollie.
  • Nollie Hardflip: Un hardflip realizado desde una postura nollie.
  • Nollie Heelflip: Un heelflip realizado desde una postura nollie.
  • Nollie Impossible: Un imposible realizado desde una postura nollie.
  • Nollie Inward Heelflip: Un heelflip hacia adentro realizado desde una postura nollie.
  • Nollie Kickflip: Un kickflip realizado desde una postura nollie.
  • Nollie Laser Flip: Una voltereta láser realizada desde una postura nollie.
  • Nollie Varial Heelflip: Un heelflip varial realizado desde una postura nollie.
  • Nollie Varial Kickflip: Un kickflip varial realizado desde una postura nollie.
  • Ollie North: Un ollie en el que el pie delantero se despega de la punta de la tabla.
  • Ollie Sur: Un ollie en el que el pie trasero se despega de la cola de la tabla.
  • Naranja Flip: Un frontside flip combinado con un late backfoot underflip.
  • Giro de plasma: Un empujón de 360 grados combinado con una variante corporal.
  • Voltear a presión: Una voltereta iniciada únicamente por la presión del pie trasero, sin chasquido.
  • Voltear carril: Un flip iniciado desde un rail stand (tabla equilibrada sobre su borde).
  • Semi Flip: Un kickflip combinado con un late shove-it.
  • Cambio de sexo: Un kickflip combinado con una varial corporal.
  • Shuvit: Un giro horizontal de 180 grados de la tabla sin voltear.
  • Sigma Flip: Un kickflip varial combinado con un body varial.
  • Interruptor 360 Flip: Un giro de 360º realizado en posición de cambio.
  • Switch 360 Hardflip: Un 360 hardflip realizado en posición de cambio.
  • Switch Backside Bigspin: Un backside bigspin realizado en posición de cambio.
  • Switch Backside Heelflip: Un backside heelflip realizado en posición de cambio.
  • Switch Backside Kickflip: Una voltereta hacia atrás realizada en posición de cambio.
  • Switch Backside Pop Shove-it: Un shove-it pop trasero realizado en posición de cambio.
  • Switch Frontside Bigspin: Un bigspin frontal realizado en posición de cambio.
  • Switch Frontside Heelflip: Un heelflip frontal realizado en posición de switch.
  • Switch Frontside Kickflip: Un kickflip frontal realizado en posición de switch.
  • Switch Frontside Pop Shove-it: Un pop shove-it frontal realizado en posición de switch.
  • Interruptor Hardflip: Un hardflip realizado en posición de switch.
  • Cambio Heelflip: Un heelflip realizado en posición de cambio.
  • Switch Heelflip hacia dentro: Una voltereta hacia adentro realizada en posición de cambio.
  • Switch Kickflip: Un kickflip realizado en posición de switch.
  • Interruptor Láser Flip: Un giro láser realizado en posición de cambio.
  • Switch Varial Heelflip: Una varial heelflip realizada en switch stance.
  • Switch Varial Kickflip: Un kickflip varial realizado en switch stance.
  • Toeflip: Una voltereta iniciada golpeando la tabla con los dedos de los pies.
  • Triple Kickflip: Un kickflip en el que el tablero da tres vueltas.
  • Underflip: Voltereta que se inicia golpeando la tabla con la parte inferior del pie.
  • Heelflip varial: Un shove-it frontal combinado con un heelflip.
  • Varial Kickflip: Un backside shove-it combinado con un kickflip.

Trucos de grind y slide

  • Trituración 50-50: Una trituradora en la que ambos camiones están en la cornisa o el carril.
  • Parte trasera 5-0: Un grind en el camión de atrás solamente, con un enfoque hacia atrás.
  • Parte trasera 50-50: Un grind en el que los dos camiones están en la cornisa o en la barandilla con una aproximación trasera.
  • Backside Bluntslide: Un deslizamiento en la cola mientras la nariz está elevada, con un acercamiento por detrás.
  • Deslizamiento hacia atrás: Un tobogán con el centro de la tabla, abordado desde la parte trasera.
  • Parte trasera torcida: Un grind en el camión delantero solamente, con un acercamiento trasero y la tabla en ángulo.
  • Parte trasera débil: Un grind en el camión trasero mientras el camión delantero cuelga por debajo de la cornisa o barandilla, con una aproximación trasera.
  • Lipslide trasero: Un tobogán en el que la cola cruza por encima de la barandilla o la cornisa, con una aproximación por detrás.
  • Deslizamiento de la nariz hacia atrás: Un deslizamiento sobre el morro mientras la cola está elevada, con una aproximación de espaldas.
  • Rectificado trasero: Una molienda en el camión delantero solamente, con un enfoque trasero.
  • Deslizamiento nasal trasero: Un tobogán con la nariz en la cornisa o la barandilla, con una aproximación por detrás.
  • Backside Overcrook: Un grind en el camión delantero con un ángulo sobre-rotado, con una aproximación trasera.
  • Ensalada: Un grind en el camión trasero con el camión delantero colgando debajo, similar a un feeble, con un acercamiento trasero.
  • Parte trasera Smith: Un grind en el camión trasero, mientras que el camión delantero se sumerge por debajo de la cornisa o el carril, con un enfoque hacia atrás.
  • Parte trasera Suski: Una molienda en el camión trasero con el camión delantero levantado, con una aproximación trasera.
  • Backside Tailslide: Un tobogán con la cola en la cornisa o la barandilla, con una aproximación por detrás.
  • Cebada molida: Una combinación de un smith grind y un backside boardslide.
  • Tobogán Bertlemann: Deslizamiento realizado en el suelo inclinando la tabla lateralmente.
  • Bluntslide: Un deslizamiento de la cola mientras el morro está elevado.
  • Boardslide: Un tobogán con el centro de la tabla a lo largo de una barandilla o saliente.
  • Tobogán Casper: Un deslizamiento sobre el borde de la tabla mientras se mantiene en una postura de Casper.
  • Tobogán de Crail: Un tobogán con una mano agarrando la punta de la tabla.
  • Molienda torcida: Un afilado sólo en el camión delantero, con la tabla en ángulo.
  • Darkslide: Un deslizamiento realizado en el lado griptape de la tabla, con los camiones hacia arriba.
  • Ruido débil: Una molienda en el camión trasero mientras que el camión delantero cuelga por debajo de la cornisa o carril.
  • Frontside 5-0: Un grind en el camión trasero solamente, con una aproximación frontside.
  • Frontside 50-50: Un grind en el que ambos camiones están en la cornisa o en la barandilla con una aproximación frontal.
  • Frontside Bluntslide: Un deslizamiento en la cola mientras la nariz está elevada, con un enfoque frontside.
  • Frontside Boardslide: Un deslizamiento con el centro de la tabla, abordado desde el frontside.
  • Frontside Crooked: Un grind en el camión delantero solamente, con un enfoque frontside y la tabla en ángulo.
  • Frontside Feeble: Un grind en el camión trasero mientras el camión delantero cuelga por debajo de la cornisa o barandilla, con un enfoque frontside.
  • Lipslide frontal: Un tobogán en el que la cola cruza por encima de la barandilla o la cornisa, con un enfoque frontside.
  • Frontside Noseblunt Slide: Un deslizamiento sobre el morro mientras la cola está elevada, con una aproximación frontside.
  • Frontside Nosegrind: Un grind en el camión delantero solamente, con un enfoque frontside.
  • Frontside Noseslide: Un tobogán con la nariz en la cornisa o la barandilla, con una aproximación frontside.
  • Frontside Overcrook: Un grind en el camión delantero con un ángulo sobre-rotado, con una aproximación frontside.
  • Ensalada Frontside: Un grind en el camión trasero con el camión delantero colgando debajo, similar a un feeble, con una aproximación frontside.
  • Frontside Smith: Un grind en el camión trasero mientras que el camión delantero se sumerge por debajo de la cornisa o barandilla, con un enfoque frontside.
  • Suski frontal: Un grind en el camión trasero con el camión delantero levantado, con una aproximación frontside.
  • Frontside Tailslide: Un tobogán con la cola en la cornisa o la barandilla, con una aproximación frontside.
  • Huracán: Un grind que comienza en un frontside 180 hacia un smith grind.
  • Huracán Grind: Una molienda que comienza en una parte trasera 180 en una molienda smith.
  • Layback Grind: Un grind realizado mientras se inclina hacia atrás con una mano en la cornisa o barandilla.
  • Lipslide: Un tobogán en el que la cola cruza por encima de la barandilla o saliente antes de deslizarse.
  • Deslizamiento de uñas: Un deslizamiento realizado sobre la nariz de la tabla.
  • Deslizador nasal: Un deslizamiento sobre el morro mientras la cola está elevada.
  • Rectificado de nariz: Una molienda en el camión delantero solamente.
  • Noseslide: Un tobogán con el morro en el saliente o en la barandilla.
  • Overcrook Grind: Una molienda en el camión delantero con un ángulo de sobre-rotación.
  • Volcar: Una molienda en la que la tabla se da la vuelta durante el deslizamiento.
  • Primo Grind: Un afilado realizado en el borde de la tabla con las ruedas hacia arriba.
  • Ensalada Molida: Una molienda en el camión trasero con el camión delantero colgando por debajo, similar a un débil.
  • Slash Grind: Un afilado rápido en la cofia o el borde.
  • Smith Grind: Una molienda en el camión trasero, mientras que el camión delantero se sumerge por debajo de la cornisa o carril.
  • Suski Grind: Una molienda en el camión trasero con el camión delantero levantado.
  • Tailblock Grind: Una molienda realizada mientras se mantiene el equilibrio sobre la cola.
  • Tailslide: Un tobogán con la cola en la cornisa o la barandilla.
  • Willy Grind: Un grindado en el que el camión delantero está sobre el borde mientras el camión trasero grinde.

Trucos de aire, agarre, bol y rampa

  • 540: Un giro de 540 grados en el aire.
  • 720: Un giro de 720 grados en el aire.
  • 900: Un giro de 900 grados en el aire.
  • Paseo aéreo: Un truco de agarre en el que ambos pies abandonan la tabla y el rider da una patada.
  • Eje Drop-In: Llegando con ambos camiones en la cima.
  • Parada del eje trasero: Un puesto con ambos camiones en la albardilla, abordado desde la parte trasera.
  • Puesto torcido trasero: Un puesto en el camión delantero solamente, con un acercamiento trasero.
  • Desastre trasero: Un backside 180 en un puesto con la tabla en el coping.
  • Puestos traseros débiles: Un puesto en el camión trasero con el camión delantero colgando debajo, con una aproximación trasera.
  • Backside Hurricane Stall: Un 180 de espaldas en un puesto de smith grind.
  • Pivote trasero: Un pivote en el camión trasero mientras se cala en el coping, con una aproximación trasera.
  • Backside Rock 'n' roll: Una parada con la tabla por encima de la albardilla, seguida de un backside 180 out.
  • Fondo Smith Stall: Un puesto en el camión trasero con el camión delantero sumergido debajo, con un acercamiento trasero.
  • Pérdida de cola trasera: Un puesto con la cola en la albardilla, con un acercamiento trasero.
  • Benihana: Un truco de agarre en el que el pie trasero abandona la tabla mientras agarra la cola.
  • Stall romo 180 Out: Una pérdida en la cola con el morro elevado, seguida de un giro de 180 grados.
  • Retroceso de la parada sin punta: Una pérdida en la cola con el morro elevado, seguida de tirar de la tabla hacia la rampa.
  • Blunt Stall a Fakie: Pérdida en la cola con el morro elevado, seguida de una caída en fakie.
  • Tarro para el cuerpo: Un aire frontside donde el pie trasero se lleva hacia el cuerpo, agarrando la cola.
  • Bala de cañón: Un truco de agarre donde ambas manos agarran la nariz y la cola de la tabla.
  • Cristo Aire: Un truco de agarre en el que el rider extiende ambos brazos y piernas mientras sujeta la tabla.
  • Cuchara Crail: Un truco de agarre donde la mano trasera agarra la nariz de la tabla.
  • Enredadera: Un truco en el que el piloto se agacha y rueda sobre la tabla.
  • Crossbone: Un método aéreo en el que se deshuesa la pierna delantera y se dobla la trasera.
  • Delmar Indy: Un aire trasero con un agarre indy donde las rodillas se juntan.
  • Doble agarre: Un truco de agarre en el que ambas manos agarran la tabla, normalmente por la nariz y la cola.
  • Visite: Rodando en una rampa desde el coping.
  • Puesto Fakie Noseblunt: Una parada en el morro con la cola elevada, abordada desde fakie.
  • Fakie Rock: Una roca a fakie, realizada en postura de fakie.
  • Puesto Fakie Tail: Un puesto con la cola en la albardilla, abordado desde fakie.
  • Aire gélido: Un truco de agarre donde la mano delantera agarra la parte delantera de la tabla y la pierna trasera es pateada hacia fuera.
  • Frontside Air: Una maniobra aérea realizada con una aproximación frontal.
  • Calado del eje delantero: Un puesto con ambos camiones en la albardilla, abordado desde el lado frontal.
  • Caballete torcido frontal: Un puesto sólo en el camión delantero, con una aproximación frontal.
  • Desastre frontal: Un frontside 180 en un puesto con la tabla en el coping.
  • Frontside Feeble Stall: Un puesto en el camión trasero con el camión delantero colgando debajo, con una aproximación frontal.
  • Parada frontal Hurricane: Un frontside 180 en un smith grind stall.
  • Frontside Nose Pick: Una parada en la que la nariz de la tabla se coloca sobre la albardilla, con una aproximación frontside.
  • Frontside Noseblunt Stall: Una pérdida en el morro con la cola elevada, con una aproximación frontal.
  • Pivote frontal: Un pivote en el camión de atrás mientras se estanca en el afrontamiento, con un enfoque frontside.
  • Frontside Rock 'n' roll: Un stall con la tabla sobre el coping, seguido de un frontside 180 out.
  • Parada frontal Smith: Una parada en el camión trasero con el camión delantero sumergido por debajo, con una aproximación frontal.
  • Puesto delantero de caña de azúcar: Un puesto en el que el camión trasero está sobre la albardilla y la tabla está torcida hacia dentro.
  • Barredora frontal: Un truco de agarre donde la mano delantera agarra la nariz de la tabla mientras barre la pierna delantera.
  • Pérdida de cola delantera: Una parada con la cola en la albardilla, con una aproximación frontal.
  • Pinza Grosman: Un truco de agarre en el que la mano trasera agarra la cola y la delantera la nariz.
  • Helipop: Un giro de 360 grados con una aproximación desde atrás.
  • Indy: Un truco de agarre en el que la mano de atrás agarra el centro de la tabla.
  • Indy Grab: Un truco de agarre en el que la mano trasera agarra el centro de la tabla, normalmente durante un aéreo.
  • Invertir: Una planta de mano en la albardilla con el cuerpo invertido.
  • Japón Air: Un truco de agarre en el que la mano delantera agarra la nariz y la pierna trasera se dobla bajo la tabla.
  • Judo Aire: Un truco de agarre donde la mano delantera agarra la parte delantera de la tabla y la pierna delantera es pateada hacia fuera.
  • Lien Air: Un aire frontside donde la mano delantera agarra la nariz de la tabla.
  • Madonna: Un aire frontal con un solo pie donde la pierna delantera es pateada hacia afuera.
  • McTwist: Un giro aéreo de 540 grados con un backflip.
  • Agarre melancólico: Un truco de agarre en el que la mano trasera agarra el canto del talón de la tabla.
  • Melón: Un truco de agarre en el que la mano trasera agarra el canto del talón de la tabla.
  • Método Aire: Un truco de agarre en el que la mano de atrás agarra el canto del talón de la tabla y las rodillas están flexionadas.
  • Silenciar el aire: Un truco de agarre donde la mano delantera agarra el borde de la punta de la tabla.
  • Agarre de nariz: Un truco de agarre donde la mano delantera agarra la nariz de la tabla.
  • Pico nasal: Un puesto en el que la punta de la tabla se coloca sobre la albardilla.
  • Nariz Parada: Un puesto en el que la punta de la tabla se coloca sobre la albardilla.
  • Nariz: Un truco de agarre en el que la pierna delantera está deshuesada y la trasera doblada.
  • Agarre nuclear: Un truco de agarre donde la mano delantera agarra la cola de la tabla.
  • Riverdance: Truco en el que el jinete se baja de la tabla y golpea el suelo antes de volver a subirse.
  • Roastbeef Grab: Un truco de agarre donde la mano trasera agarra el borde de la punta de la tabla.
  • Rock to Fakie: Una entrada en pérdida en la cofia con el morro por encima, luego rodando de nuevo hacia abajo en fakie.
  • Aire Rocket: Un truco de agarre en el que ambas piernas están estiradas y la tabla está inclinada hacia arriba.
  • Sacktap: Un truco de agarre en el que la mano de atrás agarra la cola y la golpea contra el suelo.
  • Sal Flip: Una voltereta frontal con una variante del cuerpo.
  • Envoltorio de Saran: Un truco de agarre en el que la pierna delantera se balancea alrededor de la tabla.
  • Cinturón de seguridad: Un truco de agarre en el que la mano de atrás agarra el borde delantero de la tabla.
  • Slob Air: Un aire frontside donde la mano delantera agarra la nariz de la tabla.
  • Pinza para atún rojo: Un truco de agarre en el que la mano trasera agarra el canto del talón de la tabla.
  • Pez de aguja: Una parada en la que la mano trasera agarra el canto del talón de la tabla.
  • Stiffy: Un truco de agarre en el que ambas piernas se estiran durante el aire.
  • Superman Agarra: Un truco de agarre en el que el rider extiende ambos brazos y piernas mientras sujeta la tabla.
  • Agarre de cola: Un truco de agarre donde la mano de atrás agarra la cola de la tabla.
  • Coxis: Un truco de agarre en el que la mano trasera agarra la cola y la pierna trasera se deshuesa.
  • Rodilla Tuck: Un truco de agarre en el que la rodilla delantera se mete en el pecho.

Trucos para plantas de pie

  • Planta de judías: Un footplant donde se planta el pie delantero mientras se agarra la tabla con la mano trasera.
  • Planta de huevos: Una planta de mano en la albardilla con la mano delantera.
  • Fastplant: Un footplant donde el pie delantero se planta en el suelo mientras que el pie trasero permanece en la tabla.
  • Planta Gimnasta: Una planta de mano en la que se colocan ambas manos sobre la cofia.
  • Ho-Ho: Un handplant en el que se colocan ambas manos sobre la cofia, con el cuerpo invertido.
  • Layback Air: Maniobra aérea en la que el piloto se inclina hacia atrás y coloca una mano en la cofia.
  • Miller Flip: Un handplant seguido de un backflip.
  • Power Ollie: Un ollie alto realizado con fuerza extra.
  • Planta triste: Un footplant donde el pie trasero está plantado en el suelo mientras que el pie delantero permanece en la tabla.
  • Pistola grapadora: Un footplant donde el pie trasero se planta en el coping mientras que el pie delantero permanece en la tabla.
  • Planta de Texas: Un footplant donde el pie delantero se planta en el suelo mientras que el pie trasero permanece en la tabla.
  • Texas Dos Pasos: Un footplant en el que el rider se baja de la tabla dos veces antes de volver a subir.

Trucos de equilibrio

  • Manual: Equilibrio sobre las ruedas traseras de la tabla en movimiento.
  • Nariz Manual: Equilibrio sobre las ruedas delanteras de la tabla en movimiento.
  • Manual de un pie: Una manual realizada con un pie fuera de la tabla.
  • Manual de una rueda: Un manual realizado con sólo una rueda tocando el suelo.

Varios trucos de estilo libre y de la vieja escuela

  • Gota ácida: Caer en una rampa sin hacer ollie.
  • Callejón sin salida: Un giro realizado en la dirección opuesta al movimiento del piloto.
  • Parte trasera deshuesada: Un trasero 180 combinado con un deshuesado.
  • Backside Wallride: Subir una pared con una aproximación trasera.
  • Cuerpo Varial: Un giro del cuerpo mientras la tabla permanece inmóvil.
  • Deshuesado: Un truco donde el pie delantero sale de la tabla y luego salta de nuevo.
  • Cavernícola: Saltar sobre la tabla sujetándola y aterrizar con los dos pies sobre la cubierta.
  • Ataúd: Montar en la tabla tumbado boca arriba.
  • Daffy: Montar con un pie en la punta de una tabla y el otro pie en la cola de otra.
  • Petardo: Bajar las escaleras golpeando cada peldaño con la cola de la tabla.
  • Flamingo: Un no cumplir con un solo pie donde el pie trasero se envuelve alrededor de la tabla.
  • Frontside Deshuesado: Un frontside 180 combinado con un boneless.
  • Frontside Wallride: Subir una pared con una aproximación frontal.
  • Hang Ten: Colocar ambos pies en la punta de la tabla mientras se conduce.
  • Salto Hippie: Saltar del tablero mientras rueda por debajo de un obstáculo y volver a aterrizar.
  • Pogo: Equilibrio sobre la cola de la tabla manteniéndola vertical.
  • Puesto Primo: Equilibrio sobre el borde de la tabla con las ruedas hacia arriba.
  • Enrollar: Rodando en una rampa desde el suelo plano.
  • Batido de fresa: Truco en el que se hace girar la tabla en el suelo mientras el rider la pisa.
  • Planta callejera: Una planta manual realizada en terreno llano.
  • Wallie: Un truco en el que el rider sube una pared sin usar la cola para hacer pop.
Artículo añadido a la cesta.
Artículos 0 - $0.00